Paulo Freire nació el 19 de septiembre de 1921 en la ciudad de Recife, ubicada en el noreste de Brasil, la región más pobre del país. Por lo que desde niño supo observar las dificultades de supervivencia de las clases desfavorecidas.
Su familia, de clase media, estaba compuesta por su padre, oficial de la policía, y su madre profesaba la religión católica, que impartió a Freire y sus hermanos. Durante la Gran Depresión de 1929, tuvieron problemas económicos y se mudaron la vecina de Jaboatão, donde la vida era más barata. Por este motivo, Freire perdió dos años de estudios secundarios y a los 20, empezó a estudiar abogacía, aunque muchas veces tuvo que interrumpir la carrera por razones económicas, ya que debía trabajar para contribuir con su familia. Una vez obtenido el título de licenciado en Derecho, Freire empezó a enseñar en las escuelas secundarias brasileñas y además, era abogado de un sindicato.
En 1944 se casó con Elza María Oliveira, quien era una maestra de primaria. Ella también era católica y lo alentó en su análisis sistemático de los problemas pedagógicos. Estuvieron juntos el resto de sus vidas y ella fue una gran colaboradora y tuvo una gran influencia el trabajo práctico y teórico de Freire.
En 1946 consiguió un puesto de jefe del Departamento de Educación y Cultura en el Servicio Social de Industria (SESI) y en 1954 fue nombrado director de esta institución, de la que dimitió después de recibir críticas por su modo de administración democrático, abierto y libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario